Diplomado en Seguridad Informática

CUARTA EDICIÓN

LABORATORIO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA, CENTRO TECNOLÓGICO,

FES ARAGÓN, UNAM

Análisis y Administración Riesgos (8 horas)

  • 1. Introducción
  • 2. Administración de Riesgos
    • 2.1. Administración de riesgos informáticos
    • 2.2. Responsabilidades de la ARI
    • 2.3. Definiciones
    • 2.4. Clasificación de amenazas
    • 2.5. Análisis de riesgos
      • 2.5.1. Tipos de análisis de riesgos
        • 2.5.1.1. AR Cuantitativo
        • 2.5.1.2. Cualitativo
      • 2.5.2. Componentes generales AR
        • 2.5.2.1. Enunciar el alcance del análisis.
        • 2.5.2.2. Conformar el equipo que sustentará el proceso de ARI.
        • 2.5.2.3. Identificar las amenazas.
        • 2.5.2.4. Priorizar las amenazas y riesgos. Determinar la prioridad en función del impacto.
        • 2.5.2.5. Estimar el impacto total de la amenaza, conforme al riesgo que representa.
        • 2.5.2.6. Identificar medidas de protección.
        • 2.5.2.7. Realizar un análisis Costo/Beneficio.
        • 2.5.2.8. Ordenar las medidas de protección por prioridades.
        • 2.5.2.9. Reportar el resultado del Análisis. Proponer soluciones estratégicas.
    • 2.5.3. Plan de Trabajo
    • 2.5.4. OCTAVE
      • 2.5.4.1. Enfoque general
      • 2.5.4.2. Guía de implementación
      • 2.5.4.3. Enfoque
      • 2.5.4.4. Fases
      • 2.5.4.5. Criterio de evaluación
      • 2.5.4.6. Áreas de práctica operacional
      • 2.5.4.7. Áreas de práctica estratégica
  • 3. Tipos de Análisis de Riesgos
    • 3.1. Análisis de Riesgo Cuantitativo
    • 3.2. Análisis de Riesgo Cualitativo
  • 4. Business Impact Analysis (BIA)